Proteja su inversión: Por qué los propietarios de viviendas vacacionales en España deben protegerse de los okupas
España lleva décadas siendo un destino favorito para compradores de segundas residencias. Su clima soleado, playas espectaculares y cultura vibrante atraen a miles de personas cada año. Sin embargo, poseer una vivienda vacacional también implica responsabilidades: protegerla frente a riesgos como la ocupación ilegal.
¿Por qué es importante protegerse de los okupas?
La “okupación” se refiere a la ocupación ilegal de un inmueble por personas sin derecho de propiedad o alquiler. Para los propietarios, puede tener graves consecuencias económicas y legales.
- Pérdida de valor: La okupación puede causar daños y reducir drásticamente el valor del inmueble.
- Costes legales: Los procedimientos de desalojo son largos y costosos.
- Pérdida de ingresos: Si alquila la vivienda, los okupas impiden generar rentas.
- Estrés y tiempo: Recuperar la propiedad puede ser agotador.
- Riesgos legales: La normativa es compleja y varía según la región.
Situación legal en España
El Código Penal se ha endurecido para castigar la ocupación ilegal. Aun así, los propietarios deben actuar con prevención y mantenerse informados.
Cómo proteger su propiedad
- Administración profesional: Contrate una empresa de gestión que supervise su vivienda.
- Sistemas de seguridad: Instale alarmas y cámaras de vigilancia.
- Revisiones periódicas: Revise la vivienda fuera de temporada.
- Asesoría legal: Consulte un abogado especializado.
- Seguro: Contrate una póliza que cubra daños por okupas.
Conclusión
Proteger su vivienda vacacional en España frente a okupas es esencial para salvaguardar su inversión y disfrutar de su propiedad sin preocupaciones.
Crédito fotográfico: © AndreyPopov – bigstockphoto.com