Impuesto por uso propio en España – Lo que deben saber los propietarios extranjeros con vivienda en la Costa Blanca
Poseer una vivienda vacacional en la Costa Blanca es un privilegio para muchos extranjeros. Sin embargo, incluso si no se alquila y solo se utiliza de forma ocasional, existe una obligación fiscal: el impuesto por uso propio (Imputación de Renta Inmobiliaria). A continuación, explicamos cuándo se aplica, cómo se calcula y qué deben tener en cuenta los no residentes.
¿Qué es el impuesto por uso propio?
Es un impuesto que grava el uso personal o el disfrute gratuito de una vivienda que no se alquila. Se trata de una renta ficticia que simula el beneficio económico de disponer de una vivienda sin pagar alquiler.
La base legal es la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR), que se aplica a propietarios no residentes con bienes inmuebles en España.
¿Quién debe pagarlo?
Todos los propietarios extranjeros que posean un inmueble en España y no lo alquilen durante todo el año. Si, por ejemplo, un ciudadano alemán posee una casa en Calpe, Jávea o Moraira y la usa solo para vacaciones, está obligado a declarar este impuesto.
¿Cómo se calcula?
El cálculo se basa en el valor catastral (indicado en el recibo del IBI). Se aplica el siguiente porcentaje:
- 1,1 % si el valor catastral se ha revisado después del 1 de enero de 1994.
- 2 % si no ha sido revisado desde esa fecha.
Este importe constituye la renta imputada y se multiplica por el tipo impositivo correspondiente:
- 19 % para residentes en la UE, Islandia o Noruega.
- 24 % para residentes en otros países.
Ejemplo
Valor catastral: 150.000 € × 1,1 % = 1.650 € de renta imputada.
Tipo impositivo 19 % → 313,50 € anuales.
¿Cuándo y cómo se paga?
Se presenta anualmente mediante el formulario Modelo 210 ante la Agencia Tributaria. El plazo finaliza el 31 de diciembre del año siguiente. Cada copropietario debe presentar su propia declaración.
¿Y si la vivienda se alquila parcialmente?
- Impuesto sobre los ingresos por los periodos alquilados.
- Impuesto por uso propio por los meses sin alquiler o de uso personal.
Consejos para reducir la carga fiscal
- Verifique que el valor catastral esté actualizado.
- Considere alquilar temporalmente para compensar gastos.
- Confíe la gestión a un asesor fiscal especializado en no residentes.
¿Qué pasa si no se paga?
La Hacienda española puede cruzar datos y reclamar impuestos atrasados y sanciones. Incluso al vender la propiedad, puede exigir la regularización de las deudas fiscales.
Conclusión
El impuesto por uso propio en España es obligatorio para quienes poseen una vivienda y no la alquilan de forma continua. Cumplir con la declaración anual del Modelo 210 garantiza tranquilidad y evita sanciones. Así su vivienda en la Costa Blanca será sinónimo de descanso y también de seguridad fiscal.
Foto: © 2mmedia – bigstockphoto.com