Nueva Ley de Vivienda con el tope al alquiler y el adiós definitivo al IPC en toda España para propietarios
En España, en marzo de 2021, el gobierno aprobó una nueva ley de vivienda que incluía una serie de medidas destinadas a proteger a los inquilinos y fomentar el acceso a la vivienda. Una de las medidas más destacadas de la ley era la introducción de un tope a los precios del alquiler en zonas con un mercado tensionado, es decir, aquellas en las que los precios de los alquileres están muy por encima de lo que sería razonable según las condiciones del mercado.
El tope al alquiler se establecería en base a un índice de referencia que se determinaría por las comunidades autónomas y que tendría en cuenta factores como la superficie, la antigüedad o la ubicación del inmueble. El objetivo de esta medida era frenar la escalada de precios en el mercado del alquiler y hacer que los precios fueran más asequibles para la población.
Sin embargo, tras la aprobación de la ley, el gobierno no logró los apoyos necesarios para su aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados, y la ley quedó en suspenso. En la actualidad, el tope al alquiler sigue siendo una medida pendiente de aplicación en España.
En cuanto a la eliminación del IPC en los contratos de alquiler, esta medida no se incluyó en la ley de vivienda aprobada en marzo de 2021. No obstante, el gobierno sí ha manifestado su intención de introducir esta medida en una futura reforma del mercado de la vivienda en España. La idea es que, en lugar de utilizar el IPC como referencia para la actualización de los precios de los alquileres, se establezca un índice específico para el mercado del alquiler que refleje mejor las particularidades de este mercado.
Crédito fotográfico: © StudioRomantic – bigstockphoto.com